
Consejos

FILTRACION DE ACUARIOS Y MANTENIMIENTO
El ciclo biológico:
Los excrementos de los peces y otros desechos orgánicos se convierten en amoniaco (NH3) que es un gas soluble en el agua muy tóxico para los peces, aunque la toxicidad varía enormemente de unas especies a otras.
Con el tiempo los acuarios se establecen unas bacterias aerobias (que consumen oxígeno) denominadas Nitrosomonas, que transforman el amoniaco en nitritos, este proceso suele durar unos diez días al cabo de los cuales un nuevo grupo de bacterias aerobias llamadas Nitrobacter, transforman los nitritos (que también son tóxicos para los peces) en nitratos que son unos compuestos inofensivos para los peces.
Este proceso que se denomina “ciclo biológico” dura entre 4 y 6 semanas, durante ese periodo los peces pueden morir o enfermar por la presencia de amoniaco o nitritos en el agua, por lo cual durante esas seis semanas iniciales de todos los acuarios, que se denomina la fase de maduración del filtro, se deben poner en los acuarios pocos peces y además de las especies que son tolerantes a niveles altos de amoniaco y nitritos como pueden ser por ejemplo las cebritas (daniorerio), platys o gupys.
A las bacterias Nitrosomonas y Nitrobacter se las conoce como bacterias nitrificantes.
En el mercado se venden una serie de productos con bacterias nitrificantes para acelerar la maduración de los filtros, pero su cantidad no es suficiente, con su simple adición no se produce la maduración del filtro, es necesario que pasen una serie de semanas con peces, para que las bacterias se multipliquen y alcancen un número suficiente que les permita eliminar el amoniaco y los nitritos instantáneamente, cuando eso ocurre se dice que el filtro está maduro.
Hemos mencionado que los filtros para que maduren deben tener peces o añadírsele alimento seco diariamente, pues los desechos orgánicos son imprescindibles para que se establezcan las bacterias en los filtros en cantidad suficiente para eliminar posteriormente los desechos de los peces sin que se produzcan niveles altos de amoniaco o nitritos.
El número de bacterias aerobias (Nitrosomonas y Nitrobacter) que se establecen en los filtros de un acuario bien poblado es enorme, hablamos de trillones de bacterias y su número es tan grande que habitualmente consumen más oxígeno que los peces del acuario.
Importante:
El número de bacterias nitrificantes del filtro no es un número estático sino variable, y que depende de la cantidad de desechos orgánicos del acuario, eso quiere decir que si tenemos en un acuario 50 carassius de 5 cm y en un acuario del mismo tamaño sólo un carassius de 5 cm, el número de bacterias nitrificantes en el filtro es 50 veces mayor en el primer caso que en el segundo, y esto tiene una importancia práctica muy grande.
Si por ejemplo alguno de ustedes tiene en la tienda un acuario con 50 carassius, con un filtro maduro de forma que los tests no indiquen la presencia de amoniaco y nitritos, pero venden esos peces y dejan el acuario sin peces dos o tres semanas, la inmensa mayoría de las bacterias nitrificantes del filtro se mueren por falta de alimento.
Si pasadas esas dos o tres semanas añaden de nuevo 50 carassius, los niveles de amoniaco y nitritos se disparan, y como los carassius son muy sensibles a estos productos se producirá una gran mortalidad en el acuario.
En estos casos el filtro se adapta al nuevo número de peces en aproximadamente una semana, pero durante ese tiempo la forma de neutralizar el amoniaco y los nitritos es mediante la adición de "Amquel Plus" o mediante cambios diarios de agua.
Lo recomendable es no dejar que las poblaciones de los peces fluctúen tanto en los acuarios y pedir peces no cuando los acuarios estén vacíos, sino cuando estén a medias con objeto de que los filtros mantengan su plena capacidad de depuración biológica.
Algunos problemas con los filtros:
No es raro que en nuestras visitas a las tiendas nos encontremos con unos colas de velo (carassius) o escalares luchando incesantemente con la corriente de la bomba.
Hay peces como las cebritas que son excelentes nadadores a los que una corriente excesiva de agua no les perjudica, pero hay otros peces como los ya citados o también los gupys cuyas aletas largas y blandas no facilitan su natación, con ese tipo de peces un flujo muy fuerte del agua del filtro acaba agotándolos y matándolos, si eso le ocurre cambie la bomba por una de menos potencia, mientras mantenga el agua clara es suficiente con que el agua pase por el filtro una vez en una hora.
Tenga pues en cuenta que determinados peces como los ya descritos pueden morir en el acuario por el agotamiento que les puede producir el nadar continuamente contra un flujo de agua excesivo del filtro.
La suciedad del acuario acaba obturando los poros de las esponjas, o de cualquier otro material utilizado en el filtro, cuando la suciedad es mucha, forma una película casi impermeable que hace que el agua pase por los lados del filtro, perdiendo así gran parte de su eficiencia, es muy recomendable, por no decir imprescindible, que limpie cada tres o cuatro semanasligeramente los filtros con la propia agua del acuario para no eliminar las bacterias nitrificantes.
Observe que decimos ligeramente pues una limpieza en profundidad eliminaría un gran número de bacterias nitrificantes y afectaría a la capacidad de filtración biológica del filtro, se trata básicamente de eliminar la película de suciedad establecida en la parte superior del filtro que impide su correcto funcionamiento, pero no en hacer una limpieza a fondo de la esponja que eliminaría en gran parte las bacterias nitrificantes del filtro.
Peces recomendables:
Es importante que sepa que hay peces como por ejemplo los cardenales que se adaptan mal a aguas muy alcalinas y duras, si usted tiene ese tipo de agua y quiere tener esos peces en sus acuarios, mezcle agua del grifo con agua destilada y añada “pH Acid”, para bajar el pH y dejarlo entre 6 y 7. (No haga los ajustes de pH con peces en los acuarios).
Naturalmente cabe recomendar a los clientes que compren esos peces que acidifiquen el agua, como norma general le recomendaríamos que no traiga peces y plantas que no son recomendables para el tipo de agua de su zona.
Es tarea casi imposible mantener a peces salvajes sudamericanos de aguas blandas y ácidas como por ejemplo los cardenales, en aguas duras y alcalinas.